como abrir una cerradura sin llaves

Cómo forzar una cerradura

Muchos en algún momento perdemos la llave de nuestra vivienda o simplemente se nos queda dentro, y para días como esos es indispensable saber cómo forzar una cerradura y es por ello que aquí queremos enseñarte paso a paso a abrir una cerradura sin llaves.

Las cerraduras más corrientes, las de cilindro, que se pueden forzar con herramientas sencillas, un poco de paciencia y unas nociones de cómo hacerlo correctamente.

Antes de empezar con el trabajo deberás tener listas las herramientas a utilizar.

Preparar la cerradura antes de forzarla

preparar la cerradura

1. Comprueba el estado de la cerradura

Es importante antes de intentar abrir la puerta sin llaves comprobar si la cerradura está rota, pues no podrás desbloquearla si es así. Las cerraduras oxidadas suelen estar totalmente cerradas sin posibilidad de desbloqueo, por muy bien que se te dé forzarlas. Así que es recomendable que antes de forzar cualquier cerradura revises su estado general.

“Las cerraduras oxidadas se pueden tratar aplicando lubricante adecuado, como el WD40, antes de forzarlas”

2. Reúne el material para forzar cerraduras

Un kit profesional para abrir una cerradura con la llave dentro debe incluir llaves de tensión, ganzúas y herramientas de rastrillado. También necesitarás un lubricante adecuado para cerraduras, como el lubricante de grafito el cual está disponible en muchas tiendas.

Puedes utilizar objetos que tengas en casa para sustituir las herramientas específicas para forzar cerraduras, como una horquilla o un clip.

Para comprar un kit especializado para forzar una cerradura tal vez tengas que ir a una tienda especializada, como una tienda de espías, cerrajería, o ir donde algún vendedor de internet.

En algunos sitios contar con un kit para forzar cerraduras es legal, pero si te pilla la policía con estas herramientas deberás demostrar ante las leyes que no planeas utilizarlo en ningún delito.

3. Identifica el uso de cada una de las tres herramientas principales para forzar cerraduras

Es importante que conozcas el uso y el nombre de cada herramienta básica para forzar cerraduras pues te permitirá comprender las instrucciones con facilidad. Este paso es de suma importancia pues muchos han utilizado mal las herramientas. Así que las tres herramientas básicas son:

La llave de tensión: esta herramienta es una pieza fina de metal con al menos un extremo en ángulo recto. Puede tener la forma de L o de Z con línea recta en vez de diagonal. El extremo debes introducir en el rotor (la parte que gira) para aplicar tensión sobre la cerradura.

La ganzúa: esta herramienta suele tener un mango que se estrecha hasta acabar en una pieza fina, puntiaguda y con extremo ligeramente curvado. La ganzúa sirve para manipular las piezas internas (los bulones o pernos) del mecanismo de cierre.

La ganzúa de rastrillado: es una ganzúa de superficie dentada u ondulada. Algunas terminan en punta triangular o redondeada. Estas herramientas se friccionan contra las piezas interiores del mecanismo de cierre (los bulones o pernos) para soltarlas.

4. Visualiza el mecanismo de cierre

Cuando una llave es introducida en la ranura del rotor (la parte que gira), los dientes empujan los bulones que se mueven mediante un sistema de muelles. Cada bulón de la cerradura está formado por dos piezas: el bulón inferior y el bulón superior. Cuando el espacio entre cada par de bulones inferiores y superiores se alinea con el mecanismo giratorio de cierre, coincidiendo en lo que se conoce como la línea de corte, el rotor gira y la cerradura se abre.

  • No podrás observar el interior de la cerradura cuando la fuerces, por lo que es importante tener una imagen mental del mecanismo.
  • El número de bulones varía de una cerradura a otra. Los candados suelen tener tres o cuatro, mientras que las cerraduras de puertas suelen tener cinco y ocho.
  • Algunas cerraduras, especialmente las europeas, tienen los bulones por debajo del cilindro en vez de por encima.

5. Lubrica la cerradura

Si los bulones de tu cerradura están bloqueados puede ser debido al desuso que tienen. Pues la suciedad puede dificultar la manipulación del mecanismo de cierre. Esto lo puedes solucionar con solo aplicar un lubricante para cerraduras.

Existen una gran variedad de tipos de lubricante para cerraduras que incluyen un pulverizador para aplicar el lubricante directamente dentro de la ranura.

Desbloquear una cerradura de cilindro común

desbloquear una cerradura de cilindro comun

1. Tener en cuenta los objetivos principales del proceso para forzar cerraduras

Mientras aplicas un poco de presión con la llave de tensión dentro de la ranura, tendrás que empujar los bulones hacia arriba con la ganzúa, uno a uno. Cuando un bulón se haya elevado lo suficiente, la presión aplicada con la llave de tensión evitará que se caiga y así podrás pasar a manipular el siguiente. Cuando estén recolocados todos los bulones, la cerradura se abrirá.

2. Averigua en qué dirección gira la llave

Para ello debes introducir la llave de tensión dentro de la parte superior o inferior de la ranura. Gira la llave de tensión suavemente para aplicar un par de fuerzas sobre el rotor. El rotor girará más en una dirección que en la otra. Esta es la dirección en la que gira la llave.

  • Es frecuente aplicar demasiada fuerza sobre las llaves de tensión. Mientras exploras el interior de la cerradura con la ganzúa, puedes utilizar solo un dedo para aplicar presión con la llave de tensión.

3. Investiga los bulones con la ganzúa

Inserta la ganzúa en la ranura.

Toca suavemente los contornos de los bulones con la ganzúa. Selecciona uno que sea accesible. Ahora aplica una leve presión sobre la ganzúa y auméntala progresivamente hasta que sientas los muelles del bulón ceden. Retira la ganzúa.

  • Es importante que tengas en mente la imagen de los bulones, pues así puede que te resulte más fácil llevar un control de la posición de los bulones desbloqueados por si acaso tienes que reajustar la cerradura y empezar a forzarla de nuevo.
  • A la hora de aplicar presión de forma progresiva sobre un bulón, podrás averiguar cuál es la resistencia de su muelle. Algunos son más rígidos que otros y, por lo tanto, requieren más presión.
  • Generalmente, el mecanismo interno de las cerraduras es bastante delicado. Así que para evitar un nuevo bloqueo o romper la ganzúa por accidente es recomendable empezar aplicando menos fuerza de la necesaria.

4. Aplica una suave presión por dentro de la ranura con una llave de tensión

Inserta la llave de tensión por la parte superior o inferior de la ranura. Gura la llave aplicando una suave presión. Siente cómo se mueve el rotor. Deja de aplicar presión con la llave de tensión. Ahora repite este proceso unas cuantas veces.

  • En este punto, el objetivo es tener una idea de la rigidez del motor y averiguar cuál es la posición en la que los bulones están atascando el mecanismo de cierre, bloqueándolo e impidiendo que el rotor gire.

5. Identifica cuál es el bulón causante del bloqueo

Otra vez vuelve a aplicar una ligera presión sobre el rotor utilizando la llave de tensión. Introduce una ganzúa dentro de la ranura. Toca suavemente los bulones con la ganzúa mientras aplicas tensión. Deja de hacer presión con la llave de tensión. Continua con el proceso hasta que puedas identificar cuál es el bulón que más se resiste a la leve tensión aplicada. Este será el primer bulón atascado.

  • Una vez hayas identificado el bulón atascado, mantén una presión firme sobre la llave de tensión. Pero ten cuidado que el exceso de presión puede atascar más la cerradura, mientras que una presión insuficiente puede hacer que los bulones recuperen su posición inicial.

6. Recoloca los bulones uno a uno

Mientras mantienes una presión constante con la llave de tensión, levanta el primer bulón bloqueado poco a poco con la ganzúa. Al final, la llave de tensión deberá girar el rotor ligeramente.

El primer bulón ahora debería estar recolocado en su sitio. Para ello utiliza la ganzúa para buscar el próximo bulón que esté más atascado que los restantes y levántalo para recolocarlo de forma similar. Repite este proceso hasta que todos los bulones estén correctamente colocados.

  • En varias cerraduras comunes, los bulones se recolocan desde delante hacia detrás o desde detrás hacia delante. Pero ten en cuenta que no siempre ocurre así.
  • Levantar un bulón lentamente te permitirá manipularlo con más facilidad. Con un poco de práctica, podrás hacer este movimiento cada vez más rápido, especialmente si lo combinas con la técnica de rastrillado que lo describirás más adelante.
  • Aplicar fuerza excesiva sobre la llave de tensión en cualquier momento del proceso puede hacer que la cerradura se bloquee totalmente. En tal caso, es muy probable que tengas que dejar de hacer presión sobre la llave de tensión para dejar que los bulones vuelvan a su sitio y empezar desde cero.

7. Abre la cerradura

Cuando ya tengas colocado el último bulón, la cerradura debería desbloquearse y abrirse. Tal vez tengas que aplicar más presión con la llave de tensión para girar el rotor y abrir la cerradura. Puedes aplicar un poco más de fuerza con la ganzúa si todavía está dentro de la ranura, pero debes tener cuidado de no dañarla ni empujar ningún bulón.

Utiliza la técnica de rastrillado

metodo de rastrillado

1. Con la llave de tensión y la ganzúa investiga el interior de la cerradura

Puedes tantear el interior del rotor utilizando la llave de tensión de forma intuitiva. Introduce la ganzúa por la ranura y toca suavemente los bulones para saber donde están. Presiona un solo bulón para tantear la rigidez del muelle.

Aunque la técnica de rastrillado suele ser más rápida para quienes tienen experiencia forzando cerraduras, se apoya en el principio de manipular los bulones de uno en uno, lo cual resultara algo más complicado para quienes no tienen tanta experiencia con este método.

2. Frota los bulones con una herramienta de rastrillado

Para este paso puedes utilizar una ganzúa corriente o una ganzúa de rastrillado para llevar a cabo esta maniobra. Ahora aplica una presión ligera y constante sobre el rotor utilizando la llave de tensión. Introduce la herramienta de rastrillado en la ranura lenta y suave. Tira de la herramienta hacia arriba y hacia afuera de la ranura de manera rápida.

  • En el momento que tires de la ganzúa de rastrillado hacia afuera de la ranura, la presión aplicada sobre la herramienta estará concentrada en la punta.
  • La ganzúa debe ser lo suficientemente larga como para entrar en contacto con cada uno de los bulones de la cerradura durante el rastrillado.

3. Escucha si cae algún botón

La técnica de rastrillado suele necesitar de varios intentos antes de dar un buen resultado. Después del rastrillado, escucha con cuidado la cerradura en el momento de dejar de hacer presión con la llave de tensión. El sonido de los bulones cayendo te dará razón de que estas haciendo presión de manera adecuada con la llave de tensión.

4. Mueve la herramienta de rastrillado hacia detrás y hacia delante a lo largo de los bulones que no estén en la posición correcta

Ahora tienes que fortar los bulones como te he dicho anteriormente. Sin dejar de aplicar presión constante con la llave de tensión, utiliza la punta de la herramienta para frotar los bulones que no estén en su sitio. En caso de que los bulones se resistan a recolocarse correctamente, deja de aplicar presión con la llave y empieza de nuevo. Continúa con este proceso hasta que la cerradura se desbloquee y se abra.

  • Cuando estén la mayoría de los bulones en su sitio, tal vez tengas que aumentar la presión aplicada sobre la llave de tensión e intensificar ligeramente la fricción al frotar.

Consejos

  • Lijar las ganzúas hasta que su superficie quede más lisa, esto te ayudará a deslizarlas dentro de la ranura y a maniobrar con más fluidez.
  • Las cerraduras más simples, como las de las cajas de caudales, tal vez no necesiten el uso de la ganzúa. Tal vez solo sea necesario insertar una pieza plana de metal hasta el fondo de la cerradura y girarla en sentido contrario mientras la mueves hacia arriba y hacia abajo.
  • Es mejor que practiques la técnica en cerraduras sencillas y baratas, incluso, en cerraduras viejas.

También te puede interesar:

Llámanos Ya !